Guadalajara acogió el Torneo ONCE de judo
09/02/2010
Carmen Herrera y Abel Vázquez vencen en el torneo abierto a deportistas sin discapacidad
Los paralímpicos Carmen Herrera y Abel Vázquez se proclamaron ganadores en el Torneo ONCE de Judo abierto a deportistas sin discapacidad en el cual participo nuestro Club de Judo Fuente el Saz de Jarama, que se celebró el sábado en Guadalajara. En total, participaron unos 80 judokas, entre ellos 15 representantes de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC). La campeona paralímpica malagueña Carmen Herrera fue la vencedora en las categorías femeninas de menos y más de 70 kilogramos, tras ganar todos sus combates por “ippón” (la máxima puntuación en un combate de judo). En este mismo grupo, la balear Juana Sánchez obtuvo el bronce.
En menos de 81 kg., el sevillano Abel Vázquez fue el mejor en la liguilla, nuestro gladiador Felix Francia quedo en tercera posicion. El almeriense David García del Valle (- 66 kg.) y la valenciana Mónica Merenciano (- 63 kg.) quedaron segundos en sus grupos. El andaluz superó cuatro combates ante rivales sin discapacidad hasta alcanzar la final, en la que consiguió el segundo puesto tras un duro enfrentamiento.
Además, la bilbaína Sheila Hernández (-52 kg.) y la salmantina Tatiana Moreiro (-63 kg.) lograron sendas medallas de bronce. Moreiro, de sólo 15 años, logró en 2009 el título de campeona del mundo junior.
En las demás categorías masculinas, en (-90 kg.) nuestro abuelo del club Juan obtuvo la medalla de oro y el barcelonés Noé Ventaja fue subcampeón, en la categoria mientras que el gallego Ramón Escudeiro (- 60 kg.) y el madrileño Jorge Balbona (- 73 kg.) fueron terceros. en la categoria de (+90 kg) nuestro judoka mas joven Tsanko Ivanof obtuvo una meritoria medalla de bronce.
Junto a estos deportistas participaron los judokas de la selección sub-23 de Castilla-La Mancha, así como los de varios clubes de Madrid y Pamplona, como el Polideportivo Municipal de Fuente el Saz del Jarama, el Polideportivo Municipal Chamartín, el Polideportivo Municipal Barrio del Pilar, el Polideportivo Fuenlabrada y el Gimnasio Palomares.
El judo es uno de los deportes paralímpicos con menos modificaciones respecto a la versión olímpica. Uno de estos cambios consiste en que todos los combates deben comenzar con los dos deportistas agarrados y si en algún momento los judoKas se sueltan, el árbitro está obligado a parar el combate para que vuelvan a cogerse. Estas situaciones para los que no estamos acostumbrados a partir de la posicion de agarrados representa un combate bastante incomodo.
Además, existen otras alteraciones relativas a la forma de transmitir las señales de los árbitros a los deportistas, ya que no lo pueden hacer por gestos. En este deporte, donde los participantes ciegos y los deficientes visuales compiten juntos, existe una alta participación de sordociegos, por lo que la forma en que reciben los avisos también está adaptada y recogida en el reglamento.
jueves, 11 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
Datos personales
![Mi foto](http://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMKNqrZlNmVZbXZpaxibXU_I-3phG6PtWyax9ouG0jSt0_Gjdtu-PKEfRQgUS8FkSiC0VzkVtiiGspUPH_1PutmF8PpDvNPbK-_nyWVo4Md9BMBlj32YSnSXKsGbXWag/s220/tn_PC221782.jpeg)
- José Antonio Martín Fernández
- Fuente el Saz de Jarama, Madrid, Spain
- Maestro Entrenador Nacional de Judo Nº DE COLEGIADO: 1.221 Informacion - 630 23 85 91 636 85 26 89 e-mail: martinjudo@ono.com WEB: http://www.martinjudo.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario